1ª COMPETENCIA PARENTAL: ESTIMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
Se refiere a todas las conductas y actuaciones de las figuras parentales encaminadas a promover y optimizar el desarrollo integral de los niños, las niñas y las y los adolescentes a su cargo. Estas actuaciones incluyen tanto proporcionar oportunidades de aprendizaje formal e informal como la implicación directa de las figuras parentales en interacciones con niños, niñas y adolescentes que sean enriquecedoras y promotoras de su desarrollo. Asimismo, para la promoción del desarrollo se considera necesario la estructuración de la vida cotidiana mediante rutinas y hábitos saludables. La estimulación integral del desarrollo incluye los aspectos psicomotores, cognitivo-lingüísticos y socioemocionales que permitan la adquisición de una progresiva autonomía y capacitación. Se considera que la estimulación más adecuada es la que mejor se adapte a las características específicas de cada niño, niña o adolescente.
Realizar test de Autoevaluación
Te puede interesar:
https://www.redcenit.com/10-consejos-para-potenciar-el-desarrollo-y-bienestar-infantil/
¿En qué consiste el desarrollo integral del niño Detección oportuna
Comentarios (0)