Imagen destacada del artículo 'Sobre la importancia de la escucha activa'

Sobre la importancia de la escucha activa

Generalmente nos quejamos de que la comunicación con nuestros hijos resulta difícil porque muchas veces  "no escuchan". La cuestión surge de inmediato: ¿y nosotros?, ¿les escuchamos a ellos? Es muy normal encontrar a padres que se lamentan de no ser escuchados, sin caer en la cuenta de que somos precisamente nosotros quienes no le hemos enseñado a escuchar porque nuestro ejemplo es nefasto para ellos. Digámoslo claro:  la mayoría de los adultos no sabemos escuchar. Si pensamos que nuestros hijos aprenden en gran medida por imitación (hay estudios que afirman que el aprendizaje infantil se produce en un 70% en virtud de lo que los niños/as ven en sus padres y adultos significativos) es lógico pensar que, a veces, tienen dificultades para escuchar porque no han tenido un buen modelo que les enseñe esa habilidad. Porque, sí, escuchar es una habilidad que debe ser aprendida como cualquier otra y para ellos los padres y madres tienen una gran responsabilidad.

Resulta básico, por tanto, que tomemos conciencia de la importancia de nuestro papel como padres o madres en la tarea de aprendizaje de la Escucha Activa, nombre con el que se designa el conjunto de habilidades que permiten a las personas adoptar unas conductas que permiten al interlocutor sentirse acogido, comprendido,.. vamos ¡escuchado! Ello nos permite obtener información de los estados de ánimos de nuestros hijos, de sus problemas, de sus miedos y temores, de sus necesidades, ... Si no escuchamos todo eso nos estaremos perdiendo una parte fundamental de su desarrollo como personas y estaremos haciéndoles algo más difícil que el proceso de construcción de su personalidad y autoestima se desarrolle de manera positiva. Por todo eso, creemos muy necesario re-aprender a escuchar, en el caso de que hayas reparado en que mis habilidades de escucha pueden ser mejorables: ¿miro a los ojos de mi hijo/a cuando le hablo?, ¿asiento con la cabeza mientras le escucho?,  ¿le hago preguntas aclaratorias para entender mejor lo que quiere decir?, ¿le hago un breve resumen de lo que he escuchado para comprobar que le he entendió?, ¿apago la tv o dejo el móvil para escucharle mejor?, ¿oriento mi cuerpo hacia él o ella?,...
 

Dejamos por aquí dos vídeos que nos hablan sobre la escucha en general , siendo aplicable a lo que nos proponen a la comunicación con nuestros hijos y las trampas que nos pone nuestra propia mente para impedirla:

https://www.youtube.com/watch?v=LoYlEw4r9Gs&ab_channel=TeresaBar%C3%B3%E2%80%A2Comunicaci%C3%B3nde%C3%A9xito

https://www.youtube.com/watch?v=la1F2U7YZTY

Os dejamos, además, un importante artículo/guía sobre las pautas para ser un buen "escuchante".

https://drive.google.com/file/d/1PB_rox92qnbTjPWP2oSVcPgXFjWMxYa1/view

 

Comentarios (0)

Deja un comentario