Imagen destacada del artículo 'Cómo favorecer un buen uso de los teléfonos móviles en nuestro hijos'

Cómo favorecer un buen uso de los teléfonos móviles en nuestro hijos

A todos nos preocupa el exceso de tiempo y el desgaste de energías que nuestros hijos emplean a la hora de utilizar sus smartphones (¿cuál es la edad a partir de la cual nuestros hijos deben disponer de estos sofisticados aparatos?). Siempre nos resulta más cómodo tenerlos entretenidos con el móvil evitando así tener que estar pendientes de ellos, pero ¿es eso lo más adecuado? Evidentemente NO.

El uso que nuestros hijos hagan de los móviles, el tiempo que les dediquen, los contenidos que visitan o las relaciones que establecen a través de estos dispositivos son responsabilidad nuestra. Por ello, resulta fundamental tomar conciencia del problema (porque sí, es un problema) y actuar de una manera apropiada. Os traemos una serie de consejos y reflexiones que, a buen seguro, os servirán de ayuda.

Adicción al móvil: pautas para prevenir

Recomendaciones para padres:

1.Observar el uso que los hijos hacen del móvil y hacer el proceso de aprendizaje de uso conjunta y simultáneamente. El teléfono móvil no debe separarnos por ser un instrumento con una tecnología o lenguaje por nosotros desconocidos.
2.Acordar unas normas de uso en cuanto a tiempos, lugares, contenidos y maneras.
3. Poner un límite de tiempo de uso del móvil.
4. Enseñarle a utilizarlo sólo cuando sea necesario y no haya otra forma de comunicarse.
5. Pedirle que sus conversaciones sean cortas y que el uso de redes sociales esté igualmente limitado.
6. Los smartphones disponen de numerosas aplicaciones educativas; es importante explorar estas opciones con nuestros hijos para que perciban que un terminal móvil tiene un abanico de posibilidades que pueden servir de apoyo y complemento a su proceso educativo.
7. Razonar con el menor unas normas respetuosas hacia terceros sobre contenidos, fotos y vídeos, compartir con otras personas sus imágenes y, por supuesto, la no distribución de aquellas que sean de otros sin su autorización o que puedan perjudicar irreversiblemente la imagen de cualquiera.
8. Pedirle que apague el teléfono cuando no lo necesite o no deba utilizarlo: mientras estudia, está en el colegio, mientras come o duerme cuando está en lugares públicos exigentes de atención o silencio…
9. Instalar filtros parentales, programas que evitan un uso indebido del teléfono o impiden el acceso a determinados tipos de contenidos.
10. Educar con el ejemplo es muy importante, los hijos replican las conductas de sus padres.

 

Recomendaciones para menores:

1. Utiliza tu smartphone sólo cuando sea necesario. Tendrás que pactar con tu familia las situaciones de uso.
2. Utilízalo de forma que no te aísle de las personas que te rodean. Y cuando lo hagas observa las normas básicas de educación y cortesía.
3. Apaga el teléfono móvil en lugares donde no esté permitido su uso.
4. Da prioridad a las personas con las que estás hablando físicamente frente a la persona con la que contactas a través del móvil.
5. No permitas que los dispositivos móviles te aíslen del mundo real.
6. Recuerda no sobrepasar el límite de tiempo de uso acordado.
7. Utiliza los medios de comunicación que mejor se adapten a cualquier circunstancia y que sean menos invasivos: el teléfono fijo para llamar a otro fijo, el correo electrónico, una reunión de amigos,…
8. Pide permiso antes de fotografiar o grabar a alguien.
9. Sé consciente de los beneficios de tener y saber usar un dispositivo móvil y de los peligros que también supone.
 


Otros consejos:

1. Hacer un uso útil y racional del móvil.
2. Hacer uso de los programas de control parental en los dispositivos con conexión a Internet para evitar que los menores se encuentren contenidos inadecuados para su edad.
3. Establecer normas claras para regular el uso del terminal móvil. Hay que conseguir consensuarlas y establecer el compromiso común. Por supuesto son de obligado cumplimiento y con consecuencias previstas en caso incumplirlas.
4. Desconectar el terminal o silenciar el terminal cuando sea necesario: no olvidemos las normas esenciales de etiqueta en el buen uso de nuestros dispositivos. Hablar bajo, no poner el móvil encima de la mesa, no estar mirándolo ni revisando mensajes mientras conversamos con otras personas... Expliquémoslas a nuestros hijos y demos ejemplo.
5. No emplear esta tecnología fraudulentamente. No burlarse de otro ser humano y no engañarle. No crear identidades falsas. No participar en conversaciones que hieran a otros. No decir nada que no diríamos en persona y en voz alta. Establecer autocensura.
6. Mantenerse actualizado en los avances en las Nuevas Tecnologías, para que la llamada brecha digital no suponga un obstáculo en nuestros conocimientos ni en la labor de interactuar y proteger a tus hijos.
7. Establecer un diálogo efectivo y continuado entre padres e hijos y no olvidar ser consecuente y dar ejemplo en la interacción con las Nuevas Tecnologías. Nuestros hijos deben encontrar en nosotros comunicación positiva y apoyo ante cualquier problema.

Comentarios (0)

Deja un comentario