Imagen destacada del artículo '"Los buenos padres también nos podrían haber hecho daño" Mila Tetkova'

"Los buenos padres también nos podrían haber hecho daño" Mila Tetkova

Hay millones de libros acerca de cómo los padres incompetentes podrían dañar a sus hijos de por vida.
Los psicólogos trabajan duro para ayudar a las personas a superar los traumas de la infancia. Algunos de ustedes
probablemente sufren de problemas psicológicos relacionados con la falta de atención, abandono, abuso infantil, etc. Pero hay una cosa interesante que podría sorprenderles: Los buenos padres también nos podrían haber hecho daño.
 

Estos son algunos ejemplos de las cosas que tus padres podrían haber hecho bien, con todo el amor y el afecto en
el mundo y, sin embargo, en una etapa posterior, sus acciones podrían haber sido la causa de algunos comportamientos tóxicos.
El buen padre cree que su hijo/a es perfecto. Esto es completamente normal. Cuando tienes un bebé, la pequeña criatura es tan indefensa, frágil, hermosa y especial que los padres ven en ella toda la belleza del universo. ¿Cómo podría eso causar un problema? A pesar de que el amor incondicional es una condición primordial del buen padre, existe también la posibilidad de que ese amor alimentara el narcisismo del niño hasta un extremo poco saludable.
 

La ilusión de impecabilidad que uno podría tener más temprano en la vida podría causar problemas de autoestima
debido a las discrepancias entre la realidad y las expectativas de uno a ser el mejor en todo lo que hace.
En la mente inconsciente de todos hay una fuente de narcicismo saludable en relación con el período de nuestras vidas cuando cada uno de nosotros solía ser un dios.
 

Pero a veces, los padres justifican esas ilusiones durante mucho tiempo. Esta es la razón por la cual a veces,
en lugar de ser activo y hacer algo para mejorar nuestras vidas,  simplemente nos paramos, nos quejamos y sufrimos porque las cosas no son de la manera «como nos gustaría que fueran».
 

Algunos de nosotros sólo encontramos fallos en el mundo que nos rodea, pero nunca en nosotros mismos. Algunos
somos egocéntricos o tenemos demasiado baja autoestima, todos estos problemas están relacionados con la idea de impecabilidad establecida muy temprano en nuestras vidas.
 

Los buenos padres se preocupan por sus hijos, pero tarde o temprano, sus temores se convierten en temores propios de sus hijos. Mientras que los niños están creciendo sus padres continúan viéndolos como inmaduros y tratan de protegerlos (a veces demasiado). Esto podría tener algunas desventajas significativas. Si el niño crece con unos padres que están constantemente preocupados por su bienestar sus miedos serán pronto interiorizados, y el niño crecerá asustado de todo lo que le rodea. Se convertirá en una adulto ansioso incapaz de tomar cualquier riesgo.
 

En mi opinión, es prácticamente imposible que un padre mantenga el equilibrio perfecto entre dar amor incondicional, establecer límites, cuidar constantemente del niño y darle suficiente autonomía en el mismo tiempo. Por esto, aunque hemos tenido padres amorosos, algunos de nosotros tenemos que superar algunos problemas inconscientes causados por recibir demasiada atención durante nuestra infancia.. Sólo tenemos que ser lo suficientemente sabios para entender lo que nos está frenando y poner todos nuestros esfuerzos en aprender a ser valientes, seguros y suficientemente realistas. Habrá que tomar riesgos y aprender de nuestros propios errores y, créeme, nunca es demasiado tarde.

Podréis ver este artículo publicado en: www.psicopedia.org

Comentarios (0)

Deja un comentario